martes, 26 de junio de 2018

GRADO 3


El viernes 23 de junio se graduaron tres de nuestros maestrantes: Estela Condori, Pedro Jaspe y Victoria Cárdenas, lo cual celebramos desde esta ventana augurándoles lo mejor en su desempeño profesional. 

El acto de grado tuvo lugar, luego de la debida defensa de sus tesis, las cuales versaron sobre temas muy diferentes. Estela abordó los movimientos sociales y su incidencia en la agenda internacional: El Vivir bien Suma Qamaña en la nueva diplomacia boliviana. Pedro, China y el realismo deportivo en el siglo XXI: Una visión crítica del sistema internacional global,  Y Victoria la evolución del derecho de asilo y el ejercicio de la soberanía: Caso Khodayar Amini, Australia, 2012.  

Todos tenemos sueños. Pero para convertir los sueños en realidad, se necesita una gran cantidad de determinación, dedicación, autodisciplina y esfuerzo.-Jesse Owens.

ARIGlobal: EEUU y Corea, una tensa historia



Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global


Lucía Galeno*


El reciente e “histórico” encuentro entre el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el mandatario norcoreano Kim Jong-un, estuvo precedido de varios meses de fuertes tensiones diplomáticas, expresadas incluso en advertencias mutuas de uso de misiles como respuesta a posibles ataques armados, que hacían pensar como imposible una negociación. A pesar del inédito encuentro entre estos jefes de estado, en el pasado, se habían realizado esfuerzos importantes de entendimiento, de éxito parcial y coyuntural, pero solo en esta oportunidad, cristalizó en la reunión de los mandatarios.

En general, si bien la historia de las relaciones entre ambos países puede calificarse como de alta tensión, también, ha sido un indicativo de los cambios de orientación de la política exterior estadounidense, de acuerdo a las grandes transformaciones del sistema.

El origen data de 1945 con la creación misma del estado norcoreano, producto de la división de la Península en dos mitades, en base al paralelo 38, luego del Armisticio y rendición japonesa con la que culmina la 2da Guerra Mundial. El Sur, quedaba bajo el control de los Estados Unidos crea la República de Corea del Sur, mientras que el norte, fue tomado por los soviéticos. En 1950, luego de la salida de rusos y estadounidenses de la Península, el Norte, bajo el mando del comunista Kim il-Sung, invadió el Sur, desatándose la Guerra de Corea, que condujo a la intervención de la ONU, en acción liderada por Estados Unidos, ante  la abstención de Rusia. Más tarde, entraría al conflicto, la China de Mao Tse Tung, luego de la Revolución Comunista, por lo que la guerra se extendió hasta 1953, acabando sin un cambio significativo.

A partir de ese momento, la relación entre Corea del Norte y los Estados Unidos, siempre pasaría por una injerencia directa de Rusia y la China Popular. Los estadounidenses, desde Corea del Sur, en donde establecieron un anillo de bases militares para la contención de estas potencias. Así, durante toda la Guerra Fría, las tensiones en la Península, se consideraron confrontaciones en zonas periféricas, aunque en su última fase, Corea del Norte da inicio a su programa nuclear.

Al finalizar la Guerra Fría y en su nuevo papel de súper potencia y policía del mundo, los Estados Unidos, con la promoción del liberalismo económico y de la democracia, intenta la relación bilateral directa con Norcorea, disminuyendo su armamento en el Sur y en 1992, las Coreas firman un primer acuerdo para la eliminación de las armas nucleares, sin embargo, en 1993, el Norte reanudó su desarrollo nuclear, inaugurando una etapa en la que la tensa relación entre la potencia americana y este país, pasará por una especie de “chantaje” mutuo, la ayuda económica estadounidense se transará a cambió del cese del desarrollo nuclear militar. Incluso, en 1994 con Bill Clinton, el ex presidente Jimmy Carter viajó a Corea del Norte y suscriben un acuerdo de cooperación en el mismo sentido, pero en 1998, Pyongyang lanza su primer misil de largo alcance, conduciendo a una nueva negociación en el 2000.

La dinámica anterior, da un viraje en el 2002. Luego del ataque del 2001, los Estados Unidos emprenden la “lucha contra el terrorismo” e incluyen a Corea del Norte, en el “Eje del Mal”, países calificados de terroristas o de apoyo al mismo, transcurriendo así casi una década de tensiones. Con la nueva administración de Barack Obama, y de Kim Jong-Un, quien sucedió en 2011 a su padre (Kim Jong-Il, sucesor de Kim Il-Sung), las tensiones disminuyen una vez más.

En ese ir y venir, Pyongyang ha logrado desarrollar armas nucleares, abriéndose una nueva era de relaciones entre mandatarios con un discurso frontal como lo son Trump y Jong-Un, que, sin embargo, han producido este giro con la intencionalidad de suscribir compromisos para la desnuclearización de la Península Coreana, por lo que queda la incertidumbre de si esta vez será definitiva, o si representa otro acto de la misma dinámica de las tres últimas décadas.



* Profa. Cátedra de Historia de las RRII




                                                            Fuente: operamundi.com 

martes, 19 de junio de 2018

ARIGlobal: Retos del populismo


Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global

Felix Arellano *



El desastre del populismo autoritario en nuestra región, en particular la lamentable experiencia bolivariana en todos los ámbitos, está resultando un serio reto para la política, tanto de izquierda, como liberal. La izquierda, que no logra una distancia conceptual contundente con estas experiencias, pareciera jugar a cómplice oportunista; para el liberalismo, el reto pude venir por insensibilidad social o su dificultad para sintonizar con las necesidades y el desosiego popular, situaciones que el populismo logra manipular magistralmente.

Los recientes procesos electorales en Colombia y México representan una clara evidencia de los retos que se están enfrentando. Ahora bien, ni es fácil aprender de experiencia ajena, ni resulta sencillo para los más necesitados comprender la perversidad del discurso populista, que les promete castillos, pero los quiere mantener pobres para controlarlos. En este contexto, resulta fundamental difundir en profundidad y por diversos medios la magnitud del desastre, para prevenir que los graves resultados se repitan.

Conviene destacar que un elemento fundamental de la estrategia populista es el discurso oportunista, que cautiva ingenuos y necesitados; luego, la tarea es ideologizar y fanatizar. El discurso populista tiende a resultar atractivo, constituye un sincretismo que mezcla diversos temas que estimulan en particular el nacionalismo, una manipulación orientada a exacerbar el espíritu tribal, estimulando pasiones sin mayor racionalidad. Se prometen soluciones inmediatas, casi mágicas, para problemas complejos, sin reconocer debilidades, ni errores; ni crear consciencia de los sacrificios que suponen las soluciones, es decir, los cambios reales y profundos.

Desde las visiones extremas las soluciones se presentan radicales, para el populismo autoritario de izquierda el camino es destruir la riqueza, empobrecer la población y controlarla. El liberalismo radical se concentra en las soluciones al capital, menospreciando las necesidades humanas.

En nuestra reciente experiencia regional un elemento importante ha sido la combinación del incremento de los precios del petróleo y el despilfarro y colosal corrupción del proceso bolivariano que, para expandir su proyecto, promover el culto al líder y conformar un entorno favorable, facilitó recursos a los aliados para desarrollar políticas populistas de asistencialismo manipulador. Las dádivas que resuelven algún problema inmediato, compran consciencias y fortalecen las cuentas bancarias de la camarilla en el poder; empero, no resuelven los problemas estructurales, por el contrario, los agravan.

Con el control social, de los medios de comunicación y de las instituciones en general, se va avanzando en la permanencia en el poder; primero con elecciones, donde buena parte de la población motivada por las falsas promesas manipuladoras votaba con esperanzas; luego, cuando se va imponiendo la realidad de la pobreza y la destrucción y el respaldo se desvanece, se inicia la fase más autoritaria, que conlleva, entre otros, la violación de los derechos humanos, la destrucción de la institucionalidad democrática y, con ella, las elección fraudulentas, el show para promover la legitimidad de origen.

Frente a la dramática realidad que genera el populismo autoritario, ni la política, ni los políticos pueden resultar indiferentes. En este contexto, resulta lamentable la actuación contradictoria del gobierno de izquierda del Frente Amplio en Uruguay. Una izquierda civilizada que está promoviendo el progreso económico con bienestar social en su país, pero ambiguo frente a la crisis venezolana, si bien finalmente apoyó la aplicación de la Cláusula Democrática del Mercosur, suspendiendo al proceso bolivariano; empero, se excluye del Grupo de Lima y se abstiene en las recientes votaciones de la OEA.

Por otra parte, se presentan poco confiables los sutiles distanciamientos de la izquierda mexicana y colombiana ante las graves situaciones de Venezuela, Nicaragua y la dictadura cubana. En ambos países la situación es delicada, pero también resulta peligrosa para muchos otros países de la región, pues los niveles de pobreza y marginalidad que afectan buena parte de la población; la tornan presa fácil para el falso discurso manipulador. El pobre busca soluciones inmediatas, el populista está preparado para ofrecer pan para hoy, sujeto al control y la manipulación y hambre para mañana

*Prof  FACES / ARIG


----------------------------

Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.

martes, 12 de junio de 2018

ARIGlobal: La responsabilidad de proteger en el contexto de las migraciones


Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV. Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores de Venezuela que combina lo interméstico y global 

María Gabriela Mata Carnevali*



¿Migrar o no migrar? ¿Me quedo así esté pasando trabajo o me aventuro a probar suerte en otro lugar? ¿A dónde voy? ¿Me irá bien? ¿Cómo hacer con el título? ¿Necesito visa, permiso de trabajo? ¿Podré integrarme a una nueva cultura? Algunos ni se plantean estas preguntas. Para ellos es cuestión de vida o muerte. Y entonces cabe hablar de la responsabilidad de proteger, noción que se está abriendo camino en el ordenamiento jurídico internacional, en el marco de la defensa de los DDHH, pero que todavía debe probar su eficacia en la práctica.

La responsabilidad de proteger fue concebida en la cumbre mundial de las Naciones Unidas de 2005 para abordar el fracaso en prevenir y detener los genocidios, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad. De Ruanda a Srebrenica, se fue acumulando la vergüenza y se pensó que lo conveniente era modificar el marco legal. Así, esta idea fuerza está desplazando a otras figuras tradicionales de derecho internacional como la intervención humanitaria, ya que suma al deber de actuación, los de prevención y reconstrucción posterior, dándole un significado práctico al concepto de Comunidad Internacional, ahora que se aboga, con mayor intensidad, por la defensa de los derechos humanos. Según (ANUE, 2018). la llamada responsabilidad de proteger estipula que:

  1. El Estado tiene la responsabilidad primordial de proteger a la población de estos crímenes atroces.
  2. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de ayudar a los Estados en el cumplimiento de esta responsabilidad.
  3. La comunidad internacional debería utilizar los medios diplomáticos, humanitarios y otros pacíficos para proteger a las poblaciones vulnerables. Si un Estado no actúa, o es en realidad el autor de los crímenes, la comunidad internacional debe estar preparada para tomar medidas más fuertes, incluyendo el uso colectivo de la fuerza a través del Consejo de Seguridad de la ONU.

Algunos no pueden esperar. Es el caso de los cientos de miles de africanos que se aventuran en el mediterráneo, huyendo de situaciones extremas, incluyendo genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. Es el caso de los 629 migrantes que zarparon de Libia y a los que esta semana el nuevo ministro del interior italiano, Matteo Salvini, les negó la entrada, después de haber sido rescatados en alta mar por SOS Mediterranée, una organización humanitaria (BBC Africa, 11 junio, 2018).

El cruce marítimo de Libia a Europa ha cobrado más de 2.000 vidas en lo que va de año: hombres, mujeres y niños desesperados se amontonan en pequeñas embarcaciones que parten rumbo al viejo continente donde aspiran labrarse un mejor futuro. Por lo general, consiguen su rincón de sueño después de atravesar varias fronteras terrestres y desembolsar cuantiosas sumas de dinero sudadas en el marco inhumano de la trata de personas. Por eso actúan las ONG, para reducir estas cifras de muerte; pero su labor está siendo fuertemente criticada pues, de alguna manera, contribuyen a que el flujo continúe.

No son la solución, lo saben. La solución está en manos de los gobiernos, que son los que tienen la responsabilidad de proteger. Sin embargo, algunos Estados continúan aferrándose a su soberanía y ven con recelo como este avance doctrinario hace tambalear la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, al relativizarla por razones humanitarias.

En el caso de Italia, puerta de entrada para los migrantes africanos, en el corto plazo el problema gira en torno a la soberanía. Cuantos recibir y con qué beneficios. Pero el meollo del asunto pasa nada menos que por el desarrollo de África.

¿Qué decir de Venezuela, donde el tema de las migraciones está en la sobremesa de casi todos porque alguien se nos fue, porque queremos irnos y nos preocupa que los caminos se están cerrando? En nuestro caso, la responsabilidad de proteger es clave para entender tanto los dictámenes de la ONU en relación a que los venezolanos deben ser tratados como refugiados, que algunos de los vecinos preocupados al verse sobrepasados por la realidad quisieran ignorar, como el terror del gobierno a reconocer que existe una emergencia humanitaria y el retiro de instancias como la Corte Interamericana de  Derechos Humanos (CIDH)  y la OEA, que pudieran reclamar algún tipo de acción al respecto.

Teniendo el Estado una responsabilidad primaria de velar por la existencia y bienestar de su población, posee también —de acuerdo al principio tradicional de soberanía estatal— la facultad de determinar si existe o no un estado de emergencia humanitaria y reaccionar adecuadamente frente a ella. A eso se aferra el presidente. Pero, por más que se esfuerce en esconder/ maquillar las cifras a nadie, adentro o afuera, le cabe ya la menor duda respecto a que en Venezuela la emergencia es política de Estado. La OEA dictaminó que hay fundamento para hablar incluso de crímenes lesa humanidad, al menos desde 2014, y estos no prescriben e implican responsabilidad individual (El Nacional, 29 mayo, 2018).

Asi que, no importa cuando corra, le seguirá su sombra.

La responsabilidad de proteger, como propuesta liberal para las relaciones internacionales, incomoda, sobre todo a los regímenes autoritarios. Esto, sin duda, continuará entorpeciendo su implementación. Lo que aquí ocurra será parte de la historia de su evolución. En lo particular no me cabe la menor duda de que es el camino correcto. Los derechos humanos son universales y punto. Si nos organizamos y actuamos en coordinación con la Comunidad Internacional, no hará falta irse ni llegar a medidas extremas.

Referencias:

ANUE (2018). Responsabilidad de Proteger. Disponible: http://www.anue.org/es/content/responsabilidad-de-proteger
BBC Africa (11 junio, 2018). Italy's Matteo Salvini shuts ports to migrant rescue ship. Disponible: https://www.bbc.com/news/world-europe-44432056

El Nacional (29 mayo, 2018). La OEA señala “fundamentos” sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Disponible: http://www.el-nacional.com/noticias/politica/oea-senala-fundamentos-sobre-crimenes-lesa-humanidad-venezuela_237704


*Profa FACES / ARIG/ EEI

@mariagab2016




Foto: De Africa para Europa. El País.

martes, 5 de junio de 2018

ARIGlobal: ESPAÑA EN RÍO REVUELTO

Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global

 Por: Seny Hernández Ledezma* 



Los actos de corrupción administrativa con la intervención del gobierno, constituyen una de las causas más severas y reiteradas que afectan el devenir democrático de los Estados y desafortunadamente, la España de Mariano Rajoy no ha sido la excepción, tal y como se demuestra en una sentencia, que acusa al Partido Popular (PP) “de una contabilidad paralela en dinero negro procedente de donaciones de empresarios”, según datos publicados por la BBC. Esta situación trajo como resultado que el extesorero de ese partido de gobierno, Luis Bárcenas, fuese condenado a pasar 33 años en prisión.
El cuadro se hizo más complejo cuando Pedro Sánchez, Secretario General del Partido Socialista Obrero Español /PSOE) introdujo  ante la Cámara de Diputados del Congreso la moción de censura contra Mariano Rajoy, lo cual ocasionó su destitución como presidente del Gobierno de España, al contar con el apoyo mayoritario de diversos sectores políticos.
Para lograr aprobar la moción de censura, Pedro Sánchez celebró una serie de negociaciones con diversos actores políticos que están representados en la Cámara de Diputados del Congreso, quienes proceden  de distintas tendencias ideológicas y sus actuaciones reflejan intereses muy diversos, lo cual según algunos analistas va a complejizar su actividad como mandatario. Esos actores son además del PSOE, Unidos Podemos,  ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias. El resultado de las votaciones fueron 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención de los 350 diputados con los cuales cuenta actualmente el Congreso, según datos oficiales publicados por El País de España. 

La reacción y el mensaje de Mariano Rajoy, antes de que se suspendiera la sesión para proceder a la votación, fueron inmediatos porque quiso ser el primero en felicitar a Pedro Sánchez y en una breve intervención dijo que consideraba un honor haber presidido el Gobierno de España, dejar un país mejor que cuando lo recibió y que ojalá su sustituto pudiera decir lo mismo cuando le llegara el momento.

Los argumentos utilizados por Pedro Sánchez para defender la moción fueron pronunciados por él de la siguiente manera: “Defiendo esta moción de censura por coherencia, responsabilidad y democracia. Propongo un gobierno socialista, paritario y europeísta que cumplirá con la UE y la Constitución”. Se comprometió también a atender las urgencias sociales y  a convocar elecciones, aunque no precisó la fecha.

El Rey Felipe VI firmó el real decreto con el nombramiento de Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno y la presidenta del Congreso, Ana Pastor, le comunicó formalmente su investidura. Se efectuó oficialmente el acto de la toma de posesión el 2 de junio de 2018 ante el Rey. El acto de juramentación fue enteramente seglar porque lo hizo ante la Carta Magna y no ante la Biblia, como se había acostumbrado hasta ese entonces.

De esta manera podemos afirmar que a pesar del río revuelto, el gobierno español supo responder adecuadamente y de manera institucional en el plazo de una semana, a los retos de la grave coyuntura que se estaba viviendo, sin que mediaran personalismos políticos, ni insultos, ni abusos de poder, como corresponde a un país que ha alcanzado niveles de desarrollo cónsonos con sus capacidades políticas. Así se cierra el capítulo de una situación inédita en España, con  la cual hasta el mismo Mariano Rajoy contribuyó, lo cual refleja la grandeza admirable de una nación.




*Profa  FACES/ EEI



Fotografía Pedro Sánchez y Mariano Rajoy en el Congreso de España


Fuente: Sánchez Presidente Disponible en:  https://elpais.com/tag/mociones_censura/a


----------------------------
Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.