miércoles, 25 de abril de 2018

ARIGlobal: Represión, el turno de Nicaragua



Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global


 Lucia Galeno *



El reciente estallido de las protestas estudiantiles en Nicaragua ha revivido el muy conocido y practicado flagelo de la represión de manifestaciones populares por fuerzas de seguridad del Estado en Latinoamérica.

El detonante que dio inicio a los actos de calle en el país centroamericano, fue la impopular medida tomada por el actual Presidente Daniel Ortega, al modificar las cotizaciones del sistema de Seguridad Social, decisión en contra de la cual grupos de universitarios decidieron salir y expresar su rechazo, uniéndose posteriormente a éstos, otros factores de la sociedad, en repudio a la respuesta desmedida de los cuerpos policiales que, hasta el momento, ha arrojado una treintena de fallecidos y varias decenas de heridos y detenidos.

En los tres últimos años, se han registrado numerosos actos de protesta en países como México, Paraguay, Chile, Brasil, Ecuador, Bolivia y las muy extendidas, del año pasado en Venezuela. Algunas sin gran trascendencia y sin saldo lamentable, otras, muy dolorosas y fiel expresión de las situaciones que las motivaron. En todos los casos, se produjo la intervención de fuerzas de seguridad con mayor o menor apego a las garantías constitucionales del respectivo país y a lo establecido a los tratados internacionales.

Es de recordar que el Estado se reserva el ejercicio y monopolio de la fuerza para el mantenimiento del orden público, a diferentes escalas, a través de los organismos competentes. No obstante, en escenarios como el nicaragüense y el venezolano, cabe preguntarse respecto a la legítima y debida actuación de los cuerpos de seguridad, en el ejercicio de sus funciones en pro de la preservación de la estabilidad e institucionalidad, frente a las concurridas protestas, ya sea que las mismas afecten o no, la integridad de edificaciones y del patrimonio público. El punto delicado está en la reacción tremendamente represiva que llega a ocasionar muertes en un marco de claras violaciones  de los Derechos Humanos, comenzando por el Derecho a la Libertad de Expresión, a la protesta pacífica y el respeto elemental a la vida.

Más allá de la retórica discursiva, es llamativa la constante histórica que deja ver el hecho de que los gobiernos que llegan al poder en Latinoamérica a través de un “proceso revolucionario”, terminan recurriendo al uso de la fuerza a fin de permanecer en el cargo y acabar con toda manifestación de oposición que amenace su estatus. Salvo contadas excepciones, este tipo de regímenes tiende a caer en la tentación de perpetuarse, recurriendo a la violencia vestida de la institucionalidad que les proporciona el hecho de gobernar y que ahora, les da la posibilidad de emplear “legítimamente” la fuerza para, convenientemente, preservar el orden, instituciones y hasta la constitucionalidad, cuando esos elementos gozan de total identificación con quien dirige.

Este tipo de acciones represivas responden al origen y naturaleza misma de los movimientos insurgentes, casi siempre violentos de los que emergieron los partidos políticos que conquistaron el poder vía elecciones, pero que conocen de métodos basados en la lucha armada. En este sentido, es importante distinguir que los cuerpos de seguridad deberían actuar para contener las manifestaciones si llegasen a salirse de control, pero no para reprimir violentamente su ejercicio cívico. 

La represión de las protestas en Nicaragua, son una clara demostración del uso excesivo de la fuerza por parte de un gobierno cuya legitimidad y popularidad va en descenso, debido a la profunda crisis económica que aqueja al país y a las fisuras que empiezan a aparecer en un régimen que no cumple con los características para ser considerado verdaderamente democrático y ante el cual, se alzan las quejas y reacciones de sectores catalizadores y emblemáticos de la sociedad como el estudiantil, aunado recientemente a representantes de la iglesia, organizaciones empresariales  y demás actores.
*Cátedra de Historia de las RRII, EEI-FaCES-UCV


----------------------------


Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.


martes, 17 de abril de 2018

ARIGlobal: LA AGENDA POST INTERNACIONAL



Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global
Johanna Pérez Daza *

El enfoque post internacional considera la multiplicidad de actores que comparten el otrora protagonismo exclusivo del Estado nación, por lo que la idea de lo “internacional” en el sentido estricto de la palabra, se transforma a tal punto que otros actores e instancias juegan un papel decisivo en los asuntos globales, los cuales, además, se caracterizan por la complejidad, fragmegración y turbulencia señaladas por James Rosenau. Estos planteamientos abarcan las dimensiones de la nueva realidad mundial en la que interactúan nuevos y viejos actores que trastocan la identidad paradigmática y contenido de las Relaciones Internacionales.

El actual escenario muestra cómo algunos asuntos han trascendido a los Estados, colocando el acento en otros actores y temas, de modo que se va conformando una agenda que opera en múltiples niveles y como plantea Petrash (1998) introduce categorías conceptuales y analíticas híbridas que generalizan “su uso en aras de denotar la naturaleza interpenetrada, móvil y complejizada, en términos de actores/agentes, estructuras, fenómenos y procesos”.

Acontecimientos recientes evidencian el creciente papel de otros actores e instancias en la configuración del tablero global, sirvan de muestra algunos episodios de cibertaques perpetuados por grupos clandestinos que han hecho tambalear los servicios públicos y financieros de varios países y regiones. Así también, las filtraciones de documentos por parte de WikiLeaks y los llamados Papeles de Panamá cuyo impacto y efectos han desencadenado acciones que confrontan a los gobiernos en cuestiones tan sensibles como política exterior, seguridad nacional, redes de corrupción, entre otros. Por su parte, el Caso de la constructora brasileña Odebrecht deja al descubierto las coimas de dinero y sobornos a funcionarios del gobierno de por lo menos 12 países (Angola, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela) para obtener beneficios en contrataciones públicas. Sus implicaciones y consecuencias van desde acusaciones, destitución y renuncia de altos funcionarios de gobierno, incluyendo ministros, gobernadores y presidentes. Más recientemente, el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica ha puesto en el tapete discusiones sobre la privacidad de los ciudadanos en las redes sociales y la venta de datos para campañas políticas.

De forma conjunta estos temas dejan ver una agenda global diversa, dinámica y compleja, en la que no solamente actúan los Estados y sus instituciones, sino otras instancias que de una u otra forma conforman una agenda post internacional inimaginable décadas atrás. Esto nos coloca en un escenario cambiante en el que, ciertamente, los Estados no desaparecen pero sí se enfrentan a cambios y continuidades, transiciones y reacomodos a los que hay que seguir atentos.

*Profa ARIG



martes, 10 de abril de 2018

ARIGlobal: ELECCIONES EN COSTA RICA, RELIGIÓN VS POLÍTICA DE LA IDENTIDAD



Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV. Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores de Venezuela que combina lo interméstico y global


Fidel Canelón*



            Por varias razones, las elecciones presidenciales y legislativas costarricenses de 2018 han estado llenas de elementos novedosos para el país centroamericano y América Latina en general. La elección del politólogo de 38 años Carlos Alvarado en la segunda vuelta celebrada el 1ro de abril, profundiza el sendero de renovación de la clase política tica, no solo por la juventud del nuevo presidente, sino por el hecho de que es el segundo mandato consecutivo que obtiene el Partido Acción Ciudadana, después del triunfo en 2014 del ahora presidente saliente, Luis Guillermo Solís.

Se confirma, de esta manera, el fin del dominio bipartidista en el país centroamericano, si tomamos en cuenta que los dos grandes partidos tradicionales, el PLN (Partido de Liberación Nacional) y el PUSC (Partido Unidad Socialcristiana) no pasaron ni siquiera a la segunda vuelta presidencial. Fundado en 2000 por Ottón Solís, quien fue tres veces su candidato presidencial, y por otras figuras disidentes del PLN –incorporando  incluso, posteriormente, a dirigentes del PUSC-  el PAC es un partido que comparte rasgos con otras organizaciones políticas emergentes en América Latina en las dos últimas décadas, el más importante de los cuales es que no tienen una identidad ideológica determinada, sino que el énfasis está en temas concretos de la sociedad contemporánea que han tomado vuelo en estos tiempos de globalización, como la lucha contra la corrupción, la profundización de la participación ciudadana, la preservación del ambiente, así como los temas de igualdad de género, la comunidad LGBT y la defensa de los derechos de otras minorías, como las étnicas.

La conexión del PAC con estos temas llevó a designar como primera vicepresidenta en la fórmula de Alvarado a Epsy Campbell, una popular y mediática líder negra, que se convirtió en la primera mujer afrodescendiente de Costa Rica y América Latina que ocupa ese importante cargo. De profesión economista, tiene una importante trayectoria en las luchas sociales de su país y en la región, principalmente todo lo que tiene que ver con la defensa de los derechos de la población negra, la discriminación de la mujer y defensa de minorías en general. Esta labor social la llevó a aspirar en dos ocasiones (2010 y 2014) a la candidatura de su partido, con destacadas votaciones en ambos casos, pese a ser derrotada por Ottón Solís y Luis Guillermo Solís, respectivamente. De manera que el logro de la vicepresidencia no fue una concesión graciosa de su partido, sino un reconocimiento a su trabajo de años y a la proyección que ha alcanzado en su país con sus luchas identitarias.

Otro de los aspectos más notorios de la campaña electoral costarricense es la relevancia que tuvo en la campaña la propuesta del matrimonio igualitario, la cual acaparó el debate en las últimas semanas, desplazando a los issues que tradicionalmente concentran la atención, como los problemas económicos, el desempleo y la inseguridad. El que sacó mayor provecho de este clima fue Fabricio Alvarado, candidato de un pequeño partido evangélico, quien fue el más férreo opositor al matrimonio igualitario y al aborto, ganando inesperadamente la primera vuelta, con el 24% de los votos, por encima de Carlos Alvarado, con el 21%. Si bien este pastor evangélico perdió en la segunda vuelta, hay que destacar el crecimiento exponencial que tuvo su organización (Partido Restauración Nacional) que en las elecciones de 2014 solo había logrado el 1,5 % de los votos. El PRN pasó de 1 diputado a 14 diputados en el parlamento, convirtiéndose en la segunda fracción de éste, solo superada por los 17 diputados del PLN.

Son muchas las reflexiones que quedan por hacer sobre estas elecciones ticas. El protagonismo tan acentuado de los temas identitarios en unas elecciones en cierta forma es una novedad en América Latina –si dejamos a un lado la visibilidad del tema indígena en Bolivia en la primera elección de Evo Morales, y la gravitación de los zapatistas en México en los 90 y comienzos de los 2000- que quizá pueda atribuirse a la gran estabilidad económica, política y social alcanzada por Costa Rica, que permitió dirigir la atención en estos temas alternativos, tal como sucede en varios países desarrollados. Por otra parte, si bien conocemos la expansión creciente de las corrientes evangélicas por distintos países de América Latina –llegando en algunos de ellos a igualar o superar al catolicismo- y sus progresivas aspiraciones políticas, puede decirse que nunca habían llegado tan lejos. Fabricio Alvarado estuvo cerca de convertirse en el primer pastor evangélico presidente en nuestra región. Son signos de que los tiempos están cambiando y seguramente en el futuro veremos otras confrontaciones álgidas entre las políticas de la identidad y las políticas confesionales.

 *Prof  FACES/ EEI

----------------------------

Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.



martes, 3 de abril de 2018

DEFENSA TESIS


EL ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y GLOBALES

INVITA A LA COMUNIDAD DE LA CEAP Y AL PÚBLICO EN GENERAL A LA DEFENSA DEL TRABAJO  DE GRADO
TITULADO

CHINA Y EL REALISMO DEPORTIVO EN EL SIGLO XXI:
      Una visión crítica del sistema deportivo  internacional globalS
Elaborado por el Antrop. Pedro  Jaspe, C.I.  17.803.549, quien opta al título de Magister Scientiarum en Relaciones Internacionales

TUTOR:                                          PROFA. María Gabriela Mata Carnevali
JURADO PRINCIPAL:              PROFA. Mirna Yonis Lombano
JURADO PRINCIPAL:              PROF.   Luis Angarita

DIA:                                                    Jueves 5 de abril de 2018
HORA:                                                10: 00 AM
LUGAR:         FACES Sala del Consejo de Escuela de Estudios Internacionales piso 5 

LA COORDINACIÓN

ARIGlobal: ¿La estrella China?

Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global


Prof. Felix Arellano*


La negociación es el camino, pero no es un camino fácil, recordemos la vieja expresión: “el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones” y, en estos momentos, pareciera que en la península coreana reinan “las mejores intenciones”, pero ¿serán ciertas? La diplomacia geopolítica se encuentra en fase de ebullición y creatividad. El mundo aún está impactado con el primer viaje al exterior del joven dictador de Corea del Norte Kim Jong-un, precisamente, al país benefactor, a China.

Desde el majestuoso Gran Palacio del Pueblo, en Beijín, las señales al mundo estaban cargadas de optimismo, Xi Jinping, como gran mediador, y Kim Jong-un dispuesto a negociar el preciado programa nuclear, pero a cambio de importantes concesiones, algunas de ellas, como la relativa a la presencia militar de Estados Unidos en la península, de gran interés para la hegemonía china.

En estos momentos brilla la estrella China, con un Jefe Estado confiado, sin límites ni controles luego del reciente Congreso del Partido Comunista; con una fortaleza económica y militar creciente, que le posiciona como la segunda gran potencia del mundo; incluso, preparándose para normalizar las relaciones con el Vaticano


La China de hoy es el resultado de cambios impresionantes, que van desde las hambrunas de Mao, a la visión estratégica de Deng Xiaoping, la China que se abrió al mercado y archivó el falso discurso de la lucha de clases, útil para controlar el poder, inútil para lograr crecimiento.

La estrategia China es la expansión y el liderazgo, la ruta de la seda es un proyecto emblemático. Las inversiones chinas abarcan el planeta, pero también avanza en el plano militar tradicional e incluso en la carrera de las armas hipersónicas. En sus planes de liderazgo mundial Corea del Norte se ha tornado un tema sensible. Existe un compromiso histórico y jurídico consagrado en el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua suscrito en 1961; pero es fundamentalmente, el interés geopolítico chino de controlar su entorno, lo que mantiene la estrecha relación. Ahora bien, la insensata conducta del joven dictador, particularmente en el manejo del programa nuclear, ha complicado las relaciones.

China prefiere una península coreana controlada y desnuclearizada, por eso se sumó a la aplicación de sanciones crecientemente duras contra Pyongyang. Se estima que el gobierno chino ha llegado a reducir en un 90% las exportaciones de recursos energéticos a Corea Norte. En este contexto, para Kim Jong-un negociar es el camino y negociar con el total apoyo chino.

En estos momentos, la agenda diplomática se presenta intensa: otra cumbre de Jefes de Estado de las dos Corea el 27 de abril y múltiples conversaciones entre las cancillerías de los diversos países involucrados, particularmente Estados Unidos, Japón, China y las dos Coreas; para llegar en mayo a la gran cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un. Seguramente Rusia debe estar interesada en formar parte del espectáculo, para ver qué beneficios puede lograr.

Todo indica que la participación de China es fundamental, de hecho ha obligado la negociación, pero sus intereses hacen el escenario mucho más complejo para occidente. El gran objetivo chino reducir al minino o eliminar la presencia militar de Estados Unidos en la zona, para facilitar su agenda de control y expansión, es tema de gran preocupación para la mayoría de los vecinos de China por los problemas que genera su expansionismo.

En la lista de conflictos cabe destacar: las divergencias en el mar de china meridional por la delimitación de las islas Spratly, la construcción de islas artificiales y el control del mar con sus vecinos Vietnam, Indonesia, Malasia, Brunei, Filipinas y Taiwán; otro tema es el conflicto con Japón por la isla Senkaku y también con India en el océano indico y no debemos olvidar la persecución del budismo en lo que ha sido definido como el “genocidio cultural del Tíbet”.

Las perspectivas del ensayo de negociación en la península coreana se presentan intrincadas. Seguramente Corea del Norte espera una larga y lenta negociación, el falso show de “jugar a negociar” típico de los gobiernos autoritarios, para ganar tiempo a favor de su programa nuclear, pero tanto occidente, como China, con intereses diferentes, coinciden en aspirar una desnuclearización rápida y contundente, con muchos controles y supervisiones.

De tal forma que para lograr avances efectivos con Corea del Norte, se requiere de una previa y dura negociación entre Estados Unidos y China y, en ese contexto, el tema sensible de las tropas norteamericanas en la zona no parece negociable para el talante de Donald Trump, ni resulta conveniente para la debilidad militar de Corea del Sur, ni de los demás países vecinos del gigante asiático. La negociación es el camino, pero no a cualquier costo.

Prof FACES/ ARIG/ EEI


Los presidentes de  Corea, China y Estados. Montaje: C. Castellón


 ----------------------------


Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.