martes, 24 de octubre de 2017

ARIGlobal: La generación de conocimiento como vía para lograr el desarrollo industrial en las relaciones económicas internacionales


Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global

Alfredo Ordoñez López *


Uno de los aspectos más determinantes en el escenario internacional es la productividad de los actores[1] y/o agentes económicos para mantener el equilibrio político y económico en el mundo. El aumento de las demandas internas y externas de los países, obligan a sus respectivos gobiernos, tanto nacionales como supranacionales, a buscar estrategias para la satisfacción de las necesidades y evitar mayores niveles de desigualdad en la sociedad.

Esta situación se hace cada día más compleja[2]. El deseado equilibrio se presenta menos alcanzable para las naciones, en vista de que las brechas tecnológicas, la cultura y la religión, entre otros factores que inciden profundamente en las estructuras productivas de los países. De tal manera que, países como Venezuela, con una clara dependencia comercial del petróleo, mantiene una economía vulnerable ante las crisis internacionales derivados de las fluctuaciones del precio del petróleo en el mercado internacional. Sin embargo, y a pesar del claro problema que se presenta, la sociedad venezolana sigue optando por mantener una estructura económica monoexportadora, sin evolución, incapaz de enfrentar las perturbaciones internas o externas. En consecuencia, nos obliga a buscar alternativas que puedan activar la resiliencia en la economía venezolana para que ésta pueda ser más productiva.

Alain Touraine (2005) resalta que "en la sociedad actual existen, por una parte, fuerzas de destrucción de los actores sociales que actúan invocando la necesidad natural y, frente a ellas, figuras del sujeto (religiosas, políticas, sociales o morales) que resisten a la amenaza a la libertad" (p. 31). En Touraine nos encontramos con un cambio de paradigma, pues la actual situación mantiene a la organización social amenazada desde la globalización, donde el mercado juega un rol fundamental.  

De acuerdo a Moisés Naim (2014) "el poder se está dispersando cada vez más y los grandes actores internacionales (gobiernos, ejércitos, empresas, sindicatos, etcétera) se ven enfrentados a nuevos y sorprendentes rivales, algunos mucho más pequeños en tamaño y recursos" (p. 17), es por ello que a los gobernantes de hoy, se les hace difícil imponer sus ideales y decisiones, pues la sociedad se ha desarrollado en estructuras más multidisciplinarias, democráticas, y liberales.
Para Luis Mata Mollejas (2014) los cambios en la sociedad humana para el mantenimiento de la vida y el incremento del bienestar social son el resultado de los cambios en las interacciones entre la organización sociopolítica, la organización económica y la organización tecnocientífica. La visión expuesta por Mata, concuerda con la expuesta por Ricardo Hausmann y Cesar Hidalgo, quienes explican que según la economía tradicional, el camino al desarrollo para los productores de materias primas es el crecimiento "aguas abajo", o agregar valor: si tienes árboles, intenta exportar muebles, en lugar de madera. Su enfoque agrupa cosas muy diversas en grandes magnitudes como “Producto Interno Bruto”, o “bienes de capital”; sin embargo, para los autores antes citados las cosas no funcionan de esa manera. El mundo está lleno de economías con distintos grados de complejidad: algunas producen unos pocos bienes simples y otras muchos bienes complejos y diversos.

Para Hidalgo y Hausmann (2009)[3] una posible explicación de la conexión entre la complejidad económica y el crecimiento es que los países que están por debajo de los ingresos esperados de su dotación de capacidad, todavía tienen que desarrollar todos los productos que son factibles con sus capacidades existentes. Por lo que podemos esperar que esos países puedan crecer más rápidamente, en relación con aquellos países que sólo pueden crecer acumulando nuevas capacidades.

 Hidalgo y Hausmann (2006)[4] explican que una forma de describir el mundo económico es decir que las cosas se hacen con máquinas, materias primas y mano de obra. Sin embargo, el conocimiento juega un rol fundamental en la sociedad y por ende entre las naciones. De tal manera, que alcanzar las metas para lograr el desarrollo económico en el mundo de hoy depende de la diversidad de conocimientos entre individuos y de su capacidad para combinar este conocimiento, y hacer uso de él, a través de complejas redes de interacción.

Los autores explican que podemos distinguir dos tipos de conocimiento: explícito y tácito. El conocimiento explícito se puede transferir fácilmente leyendo un texto o escuchando una conversación, pero el problema es que partes cruciales del conocimiento son tácitas y por lo tanto difíciles de integrar en las personas, y por ello es difícil de que los países logren los mismos niveles de desarrollo, entonces podemos concluir que el conocimiento tácito es lo que restringe el proceso de crecimiento y desarrollo.

La base del desarrollo económico es el aumento en el conocimiento productivo de un país. Los países poco desarrollados saben hacer pocas cosas y en particular, cosas que muchos otros países saben hacer. Los países desarrollados, en cambio, saben hacer muchas cosas y entre ellas cosas complejas que pocos otros saben hacer. Para desarrollarse hay que acumular conocimiento productivo y utilizarlo para hacer una mayor variedad  de productos más complejos (Schäfer, 2013).

El mundo está cambiando en el sentido de que la cadena de valor de la manufactura se está globalizando y se están rompiendo las diferencias entre manufactura, agricultura y servicios. Esto abre nuevas sendas de desarrollo. Ahora ha llegado  una realidad inminente para Venezuela, y es que esta relación de dependencia petrolera ha marcado el crecimiento y el rezago del sistema productivo venezolano. Los Estados petroleros, y particularmente Venezuela, deberán considerar la pertinencia de establecer una filosofía adecuada a la realidad mundial, en donde los negocios de servicio y productos están concebidos en un mercado global.


*Prof FACES/ ARIG



[1] Estados-Nación, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Empresas Trasnacionales (hoy globales), Individuo.
[2] "Una realidad es compleja cuando resulta difícil de entender porque participan muchísimas variables que interactúan intensa y rápidamente, provocando cambios acelerados en el sistema y en su entorno, A medida que esa complejidad aumenta, se penetra en lo caótico: las relaciones causa-efecto se desdibujan, los conceptos fundamentales se hacen borrosos, la conflictividad crece, la incertidumbre se densifica, la confianza se pierde y lo “normal” desaparece". (Castellano 2014: 390)
[3] Ver articulo completo en: http://www.pnas.org/content/106/26/10570.full
[4] http://atlas.media.mit.edu/static/pdf/atlas/AtlasOfEconomicComplexity.pdf









----------------------------
Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.




martes, 17 de octubre de 2017

ARIGlobal: Postverdad y noticias falsas en el escenario internacional












Johanna Pérez Daza *

         Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global

        La búsqueda de inmediatez y primicia por encima de cualquier criterio de comprobación y verificación afecta no solo al periodismo y los sistemas informativos, sino que parece ser virus de rápida y extensa propagación en el ámbito internacional donde se privilegian aspectos superficiales y llamativos, mientras se sacrifican en el altar de la sociedad contemporánea (líquida, red, del espectáculo, de la información) valores, principios y preceptos (veracidad, objetividad, pluralidad, diversidad…) que hasta hace poco eran enaltecidos y procurados, al menos como utopía y anhelo.

Con facilidad caemos en trampas y provocaciones conducidos por la soberbia ciega de quienes creen que acaban de inventar la rueda o la palanca, sin detenerse a contemplar su presencia y funcionalidad pretéritas. Las tentaciones son múltiples, creemos, por ejemplo, que determinada terminología –generalmente rebuscada y ostentosa- acaba de salir del horno y se adapta a nuestras necesidades expresivas por lo que las adoptamos y nos apropiamos de ella, sin profundidad ni perspicacia. Tal es el caso de términos como postverdad y noticias falsas (fake news), los cuales han ganado relevancia en los últimos años, aunque algunos consideremos que son neologismos usados para referirnos a viejos conceptos como la mentira, la tergiversación, el falseamiento de datos y la confusión informativa inducida y estratégicamente orquestada. 

La postverdad llegó incluso a convertirse, en 2016, en la palabra del año según el 'Diccionario Oxford' asociándose con acontecimientos como el 'Brexit',  la victoria de Donald Trump y otros sucesos donde la incidencia de las emociones en la opinión pública sobrepasan las expectativas lógicas.

Desde el ámbito informativo, el escenario internacional se caracteriza por tensiones y choque de intereses que devienen, frecuentemente, en enfrentamiento entre distintos actores. Los medios de comunicación no son la excepción. En este sentido, recientemente El Washington Post se dedicó a la tarea de cuantificar las mentiras dichas por el presidente estadounidense. El estudio concluyó que 78% de las cosas que dice Trump son falsas, con un promedio de 4,6 mentiras al día.

A partir de estas y otras confrontaciones el presidente Trump ha decidido valerse de sus propios recursos para librar la que ha sido calificada como su primera guerra “contra los medios” creando plataformas y medios para transmitir sus propias noticias, este es el caso de un informativo para Internet lanzado en agosto de 2017 para combatir a los medios tradicionales y sus “noticias falsas” y que ha sido bautizado por la prensa estadounidense como “Trump TV”. El polémico noticiero ha sido comparado con las estrategias propagandísticas de Corea del Norte. Como en otros casos, todo depende desde dónde y cómo se mire.

En países como el nuestro proliferan informaciones sobre triunfos electorales, versiones contrapuestas sobre las libertades fundamentales, la democracia y los derechos humanos, entre otros temas que han sido especialmente tratados para generar desinformación y confusión en la opinión pública doméstica e internacional. Los métodos se reinventan y actualizan, haciendo necesario alertar a los ciudadanos, prevenirles y exhortarlos a dudar, confrontar y contrastar, como acciones imprescindibles en la sociedad actual

*Profa FACES / ARIG
@PerezDaza



----------------------------
Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.

miércoles, 11 de octubre de 2017

ARIGlobal: ESPAÑA EN SU LABERINTO


Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global

Por  FIdel Canelón * 




            España no ha escapado de lo que parece ser el pathos que define a buena parte de los pueblos del mundo desde los finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI: la confrontación con su pasado histórico y el cuestionamiento y redefinición de la identidad que los ha marcado desde que nacieron como entidades políticas en la era moderna.

De repente, la clase política dominante de Cataluña –con la aquiescencia de una parte significativa de su población- ha descubierto que la condición de comunidad autónoma que tiene dentro del orden constitucional nacido con la restauración democrática de 1977 es una camisa de fuerza para su progreso, y ha planteado la independencia para hacer justicia con una vocación de autodeterminación que –supuestamente- habría poseído desde siempre, pero que había sido frustrada por imposiciones de casas dinásticas imperiales.

            Nada nuevo, si tomamos en cuenta que en el último siglo las identidades políticas no han cesado de redefinirse al calor de las guerras y de grandes procesos políticos de cambio: la Primera y la Segunda guerra mundial, los procesos de descolonización de Asia y África y la implosión del sistema socialista encabezado por la Unión Soviética, generaron el desmoronamiento de imperios, y el surgimiento de numerosos nuevos estados, cambiando significativamente la dinámica del ordenamiento político mundial. Más recientemente, sucesos como la Primavera árabe generaron el derrumbe de viejos regímenes autoritarios de África y el Medio Oriente, y posteriormente guerras fratricidas, todavía en pleno desarrollado, que han disgregado, de facto, a estados como Libia, Siria, e Irak.

            La rebelión de Cataluña nos advierte que en estos años de globalización no solo los países de escaso desarrollo, con regímenes autocráticos  o grandes déficits democráticos son susceptibles de sufrir un desmoronamiento de su integridad político-territorial, sino también los países desarrollados con democracias consolidadas como España. Ellos también pueden ser víctimas de las vindicaciones históricas cobijadas en algunos de sus pueblos y comunidades, al calor de los tortuosos procesos de unificación de sus estados-naciones, que en el caso de España tomó cuerpo al unirse los reinos de Castilla y Aragón a fines del siglo XV.

Episodios como la rebelión catalana de 1640, durante la guerra entre España y Francia que terminó con la Paz de los Pirineos (1659) y particularmente las fuertes políticas centralistas y contrarias a su identidad cultural adoptadas por Felipe V –al entronizarse en el poder la dinastía de los Borbones en 1700- y más recientemente, las políticas antiautonómicas adoptadas por la dictadura de Francisco Franco, al parecer no fueron superados del todo y han propiciado este ánimo vindicativo y separatista.

            Más allá de las vicisitudes históricas, este intento separatista solo ha sido posible en el contexto de la grave crisis económica y social que ha afectado a España en la última década –con altas cifras de desempleo y fuerte afectación y desahucio de sus viviendas de amplios sectores-  que todavía no ha sido superada del todo. El descontento catalán llevó a la aprobación de un nuevo Estatuto de la Comunidad Autónoma, aprobado en 2006, donde, entre otros aspectos, se contempló reconocimiento del deber del uso del catalán junto al español y una mayor cuota de participación en los impuestos del estado español.

            De igual forma, el separatismo catalán hay que analizarlo en el contexto de la crisis que ha llevado al cuestionamiento y vigencia de la misma Unión Europea, en medio del descontento generado en la mayoría de sus países por las crecientes corrientes inmigratorias, la amenaza del terrorismo en sus distintas expresiones, y el replanteamiento de sus relaciones de poder dentro del orden global -crisis que tuvo su capítulo más notorio con el Brexit-.

El estado español se enfrenta a un largo y complicado proceso después de la accidentada y cuestionada consulta  celebrada este primero de octubre. Solo queda esperar que la racionalidad se imponga dentro del liderazgo político y civil nacional y de Cataluña. Sería desafortunado que las brechas se profundizaran y que, ante la ausencia de soluciones ecuánimes, se dispararan procesos de violencia como los que protagonizó el movimiento vasco por varias décadas. España merece conservar la paz y su integridad, respetando simultáneamente las demandas de sus ciudadanos y comunidades autónomas.

Profesor  FACES / EEII
@fidelcanelon



----------------------------
Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.




miércoles, 4 de octubre de 2017

ARIGlobal: Huracán María, tecnología satelital y diplomacia



Espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV.  Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores  de Venezuela que combina lo interméstico y global


Mirna Yonis *


En ocasión de la corta visita que realizó el  Presidente Trump a Puerto Rico y los comentarios generados por sus lamentables declaraciones sobre la magnitud del desastre ocasionado por el Huracán María comparativamente con lo que Katrina dejó en Luisiana o Harvey en Miami, es oportuno señalar la combinación de esfuerzos colectivos globales y regionales para atender el manejo de emergencias y desastres en el Caribe.
En este contexto resalta el trabajo que realiza la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea para identificar los daños generados con el paso del Huracán María en el Caribe. Vale la pena señalar que es un trabajo más amplio en el que se incluyen los anteriores Huracanes Harvey e Irma.
El aterrizaje del Air for One el 03 de octubre, en suelo boricua, con todo el equipo de funcionarios federales civiles y de seguridad deja una estela de críticas y sinsabores sobre el posible cambio en la rapidez y eficiencia de apoyo de la FEMA como agencia centralizadora de los programas de “ayuda” para Puerto Rico. Si bien hay expectativas prudentes con la reunión de trabajo técnico, las declaraciones del Presidente y el manejo mediático de la distribución de harina, celulares y papel higiénico dejan mucho que desear.
En todo caso hay una realidad concreta que requiere atención, seguimiento y acciones concretas no solo con las poblaciones afectadas sino ‘en el terreno’. Las magnitudes son propias y sensibles para Puerto Rico pero también para otros territorios insulares como Dominica, Barbuda, Tórtola, San Martin, con distintos grados de autonomía y capacidades de ejercicio de relaciones internacionales para concurrir a Fondos y Ayuda Internacional.
El debate sobre el estatus de Puerto Rico vuelve a la palestra. La urgencia es la etapa actual, pero la emergencia se prolonga en el tiempo por la magnitud de la devastación de franjas del territorio. Si la ayuda pasa por el filtro de la quiebra y el cobro de deudas, sobran razones para preocuparse sobre el futuro de Puerto Rico.  
El dicho “lo peor de dos mundos” golpea la realidad de Puerto Rico en este momento. Por una parte, la precariedad por el desigual trato en la celeridad de acciones por parte de Washington y FEMA. Por otra parte, la imposibilidad de concurrir a programas de ayuda/cooperación internacional debido a los límites que impone le condición jurídico política de Estado Libre Asociado (ELA). Esto es lo que ha llevado a discutir sobre el reprochable trato colonial que tiene Puerto Rico por parte de Estados Unidos.
El Programa de Desastres de la NASA, dirigido por David Green, declaró a inicios de septiembre que se está llevando esta iniciativa a un segundo nivel  "para ayudar a forjar relaciones y compartir recursos de información críticos para la respuesta ante desastres desde la fase de alerta temprana hasta la de recuperación". Es por ello que ha entregado a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) un mapa de áreas en el este de Puerto Rico que han sido dañadas como resultado del impacto del huracán María. 
Uno de los balances que amenaza con mayores secuelas en Puerto Rico es la situación en la zona aledaña a Loíza, tanto por los daños en la vegetación y en la amenaza que representa el desvío de afluentes del Gran Río Loiza o el desbordamiento del lago Loiza. De la treintena de embalses, el nombre oficial es Embalse  de Carraízo (nombre oficial) ubicado al noreste de la isla, en el municipio de Trujillo Alto, fue construido en 1954, se alimenta del Río Grande de Loíza y tributarios. Es la principal fuente de abastecimiento de agua de la zona metropolitana de San Juan.
El detalle del mapa de Puerto Rico  fue desarrollado, mediante combinación de varios recursos tecnológicos, con imágenes captadas con los radares de los satélites Copernicus Sentinel-1A y Sentinel-1B los cuales operan con apoyo de la Agencia Espacial Europea (AEE). Esta información fue divulgada a través de los medios el 30 de septiembre, días previos a la visita del presidente Trump a Puerto Rico e Islas Vírgenes americanas.
El grupo de mapas generados por NASA y AEE apoyan la identificación de daños y las acciones tanto de gobiernos como de agencias y organismos intergubernamentales y no gubernamentales, primero en el rescate de víctimas y acciones primarias de emergencia, pero también en los planes de recuperación y reconstrucción. En el caso de Estados Unidos, apoyar a FEMA en la evaluación de daños en Puerto Rico así como en Islas Vírgenes americanas, donde la Isla Tórtola es una de las más afectadas. Entre otros interesados en dichos mapas se encuentran países y agencias europeas, debido a las relaciones  como administradores (metrópoli) de territorio con distintos grados de autonomía (ex-colonias) e independencia, específicamente de Francia, Reino Unido y Reino de los Países Bajos. Seguramente,  organizaciones no gubernamentales de socorro y ayuda humanitaria también darán su propia lectura.
Todos estos eventos además de demandar conciencia y solidaridad ponen de manifiesto las urgencias señaladas por el Caribe y estados archipielágico en la agenda del cambio climático, el calentamiento de los océanos y la mitigación de riesgos, entre otros. El (Gran) Caribe tiene un Dossier de propuestas y acciones concretas que siguen en desarrollo:
1.    La creación en 2005 de la Agencia del Caribe para el Manejo de Emergencias y Desastres (Caribbean Disaster Emergency Management Agency, CDEMA) avalada como plataforma regional por parte de la CARICOM y la OECS-OECO.
2.    La Resolución A/RES/69/216 “Hacia el desarrollo sostenible del mar Caribe para las generaciones presente y futuras” de la Asamblea General de la ONU en 2016. Este es el resultado del trabajo iniciado en 2008 con la creación de la Comisión del Mar Caribe, cobijada por la Asociación de Estados del Caribe (AEC), con miras a lograr la Declaratoria del Mar Caribe como Zona Especial en el contexto del desarrollo sostenible.
En tecnología y en diplomacia se evidencia la suma de esfuerzos regionales en torno a temas de interés como el manejo de desastres y la protección ambiental, entre otros. CEDEMA y la Zona Especial son dos cartas de presentación caribeñas. Ante el reciente retiro de Estados Unidos del Convenio sobre Cambio Climático, con la firma de una Orden Ejecutiva del Presidente Donald Trump, y sus declaraciones marcando distancias con los programas de protección ambiental, vale la pena explorar las calificaciones en las ‘cartas de buena conducta’ de los gobiernos-países. 

Profa FACES/ ARIG
@mirnayonis



Mapa de Puerto rico de los satélites “Copernicus . Foto:NASA y Google Earth.

----------------------------
Las opiniones emitidas por los articulistas son de responsabilidad individual y en ningún caso comprometen opiniones de la entidad que promueve este espacio.